Artículo

14º Bienal de Arquitectura de Venecia

Por primera vez se firmó un contrato con la Bienal de Venecia para la participación del sector privado creando un antecedente importante para futuras participaciones, y en la cual el Perú participó por segunda vez en la muestra de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Este logro se pudo obtener gracias al convenio suscrito entre la Bienal de Venecia y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) a través de PromPerú y conjuntamente con la Fundación Wiese se obtuvo el derecho de hospitalidad por un período de 20 años de un espacio exclusivo dentro del edifico restaurado que se ubica en el antiguo Complejo Naval y Militar conocido como el Arsenal en Venecia.

En el año 2012 los arquitectos José Orrego y Enrique Bonilla de Metropolis se propusieron llevar por primera vez al Perú a participar a la Bienal de Venecia, lo que fue considerado como una empresa monumental en razón que no se contaba con apoyo estatal y en ese momento no se entendía la trascendencia de esa participación.

La Fundación Wiese que tuvo a su cargo la producción de la muestra en ese año, junto con el arquitecto José Orrego, empezó a imaginar que sería posible contar con un espacio propio dentro de la Bienal para poder llevar adelante un proyecto nacional donde el Perú pudiera participar en forma permanente con propuestas en las bienales de Arte y Arquitectura.

La participación peruana en la Bienal de Venecia es un proyecto nacional que busca institucionalizar la presencia del Perú en los próximos años en una de las vitrinas culturales más importantes del mundo, siendo el resultado del sueño inicial del arquitecto José Orrego con un espacio cultural importante para el país, donde se han ido sumando voluntades para contar con una plataforma donde se pueda integrar a los diferentes agentes culturales en las futuras invitaciones.

La 14va. Edición de la Bienal de Venecia bajo el nombre Fundamentals, será una Bienal sobre arquitectura y no sobre arquitectos, pues a diferencia de las ediciones anteriores dedicadas a celebrar lo contemporáneo, para esta oportunidad lo que se pretende es reivindicar los elementos básicos de la arquitectura y la historia de la modernidad buscando explicar el desarrollo de la arquitectura del último siglo a partir del proceso por el cual cada nación ha absorbido de forma particular la modernidad.

IN/FORMAL

En el caso del Perú, el pabellón para la edición del 2014 de la Bienal de Arquitectura de Venecia se tituló In/Formal: Encuentros Urbanos para los próximos 100, que ha sido desarrollada por el comisario José Orrego y el curador Sharif Kahatt.

El pabellón peruano, según señaló José Orrego, para ésta y las próximas bienales posee un espacio rectangular de 250 m2, donde se ha construido un recorrido paralelo de la modernidad occidental y la local de los últimos 100 años, ambas representadas a través de líneas de tiempo que se conectan a través de los proyectos de vivienda colectiva presentados en profundidad. Agregó que estos proyectos no solo fueron capaces de tender los puentes socioculturales en el país, sino que su arquitectura representa los momentos claves que han dado forma a una urbanidad moderna peruana, acotó.

Uno de los proyectos de vivienda colectiva popular en Lima que marcó la historia de Lima y el país en general ha sido Villa El Salvador, que fue uno de los 5 proyectos que se expusieron en la 14va. Exhibición Internacional de Arquitectura la Bienal de Venecia IN/FORMAL Encuentros Urbanos por los próximos 100, que contó con la presencia y participación de más de 100 arquitectos destacados de 40 nacionalidades del mundo.

VILLA EL SALVADOR

Al respecto Construcción e Industria se conversó con el Arquitecto Miguel Romero Sotelo, autor del proyecto de la ciudad de Villa El Salvador y Fundador de Corporación Suyo, de lo que ahora es uno de los distritos más pujantes y populares de la ciudad de Lima: Villa El Salvador. Para el destacado y reconocido Arquitecto Urbanista peruano, quien ha sido invitado a participar en la Bienal es poner a nivel mundial la visión, el diseño y la gestión de una ciudad popular del País dentro de una Metrópoli como lo es Lima. La visión de proponer una organización territorial que tenga áreas de trabajo Parque Industrial, área de residencia con equipamientos jerarquizados a nivel de distrito, sector, Barrio y grupo residencial parte de una red integral a la vial nacional, regional y local para transformar un territorio eriazo (un arenal) a un territorio productivo. Tener una visión de la nueva sociedad peruana que tiene actual pobreza económica, por una visión dinámica y emprendedora en donde: al inicio el poblador tiene un triciclo frente a su lote y posteriormente debido a su emprendimiento, tiene un camión frente a su casa de tres a cuatro pisos. Esta visión tiene sustento histórico, en razón que la civilización Inca festejaba alentando el trabajo individual/comunitario y no lo concebía como un castigo, sino todo lo contrario.

En cuanto al diseño urbano, se implementó un módulo urbano único que es el soporte de la estructura organizacional de la comunidad Urbana Autogestionaria de Villa El Salvador, la cual obtuvo reconocimiento con el Premio Principe de Asturias en el año 1983. Este módulo urbano está compuesto por 16 manzanas iguales de 24 lotes cada una, donde un total de 384 lotes que a su vez tiene un conjunto de 2,000 habitantes por grupo residencial, en la actualidad Villa El Salvador, tiene un orden de 200 módulos urbanos implementados que albergan un orden de 500,000 pobladores del distrito de Villa El Salvador. En cuanto a la Gestión para la dotación de infraestructura básica como las vías, el agua desagüe, energía se realizó a través de la CUAVES en conjunción con los diversos gobiernos nacionales y locales y la eficiente participación de naciones unidad – ONUDI en el desarrollo del Parque Industrial.

Detalló que Villa El Salvador tiene 43 años y marco el rumbo para retomar el camino hacia ciudades humanizadas porque se ha deshumanizado el crecimiento urbano a nivel nacional ya que el estado en algunas épocas no cumplió su rol y solo puso concreto y cemento a las invasiones y la gente entendió que ese es el urbanismo, generando confusión, humanizar, es planificar las ciudades con sistemas viales con grandes secciones viales y módulos urbanos, con infraestructura de agua, energía, carreteras, entre otros; Villa El Salvador cambio la escala de hacer urbanizaciones a hacer ciudades modulares que ahorran tiempo en el trazado y estandarizan todas las infraestructuras de saneamiento, de energía y de transporte.

“El ilustre pensador peruano Luis Alberto Sánchez dijo alguna vez “El Perú es milenario y a la vez adolescente”; milenario porque tenemos 4 mil años en hacer ciudades como Caral, y adolescentes porque apenas vamos a cumplir 200 años de vida republicana urbana, entonces en este mix de lo milenario y lo adolescente, Villa el Salvador constituye un puente entre la tradición y la modernidad y ese es el rol que tiene y dentro del país ha sido replicado como modelo de desarrollo en Arequipa y Trujillo que comenzaron con grupos urbanos tipo Villa El Salvador”, señaló Miguel Romero Sotelo.

Preciso que el Perú de ahora no debe tener generaciones que estén 40 años cargando latas de agua de los informales teniendo silos y alta mortalidad de taza infantil, pues de lo que se trata es que en menos tiempo se tengan ciudades humanizadas y lo más importante es que la población que ahí se asienta tenga alta autoestima para que no le cueste salir al desarrollo y así, pueda ser útil a la sociedad en su conjunto.

MODELO PERUANO

“Espero que este modelo territorial y urbano arquitectónico de la ciudad de Villa El Salvador sea mejorado, perfeccionado mediante tecnologías urbanas que acorten tiempos, un lugar donde se podría realizar una ciudadela instantánea sería Lima en las pampas de Piedras Gordas una ciudadela con zona industrial, residencial y con grandes aéreas verdes para ya no hacer una Villa El Salvador de lote, sino de viviendas y edificios. Esto se puede hacer fundamentalmente con el aporte del sector privado que brinda inversión y tecnología”, resaltó el Arquitecto Romero Sotelo.

Detalló también que ahora el gobierno tiene un conjunto de cinco programas que están orientados a proveer ciudades, como el denominado Nuestras Ciudades, que se orienta a integrar la ciudad informal con la ciudad formal, asimismo el programa de “Generación de Suelo Urbano”, vigente desde el 2012 cuyo propósito es que la tierra propiedad del Estado tenga zonificación, factibilidad de agua y desagüe, energía y esté saneado del tal manera que se pueda licitar para que el sector privado pueda invertir en megaproyectos de vivienda popular.

“Tengo la esperanza que esto haga reflexionar a los gobernantes de turno para que sigan apostando en este programa de “Generación de suelo urbano” a fin que el sector privado tenga opciones de inversión, trabajando en cogestión con el Estado y evitando de esta manera las invasiones gracias a estas políticas territoriales y de ciudades de cogestión pública- privada”finalizó el Arquitecto Romero Sotelo.

 

CRÉDITOS: PERIODISTA GERMÁN LOYAGA | CAPECO